“CHAMAN COLOMBIANO” ENCABEZA EN CENTRO ECOTURÍSTICO DE URUAPAN CONSUMO DE PLANTAS PROHIBIDAS POR LA LEY.

*** Oscar Giovani Queta, chamán colombiano anuncia que el próximo 2 de mayo, encabezará ingesta de planta alucinógena “ayahuasca”
URUAPAN, MICHOACÁN. 30/04/2025.- Mientras que las autoridades mexicanas luchan en el combate del uso de drogas sintéticas, sedicentes médicos indígenas extranjeros promueven en Uruapan y otras ciudades de México el uso de ayahuasca (alcaloide DMT N,N-dimetiltriptamina), sustancia prohibida en la Ley General de Salud.
Sobre lo anterior, el próximo día 2 de mayo del presente año, en un rancho ecoturístico está programado la realización de una ceremonia nocturna de ingesta de dicha sustancia, en donde se prevé una asistencia de entre 80 a 90 personas y el costo por asistir a dicho evento es de 2,222 pesos mexicanos, según lo han anunciado los promotores en la red social.
El autollamado médico tradicional, Oscar Giovani Queta de origen colombiano es la persona que encabezará la ceremonia de ingesta de citado sustancia alucinógena, según un poster promocional en donde destaca el siguiente slogan: “Ceremonia de Ayahuasca del Putamayo”, mismo que ha encabezado sendas ceremonias en Cancun (abril 8), Chihuahua (abril 26) y próximamente en Ciudad Juárez (mayo 10) en la ciudad de Morelia (mayo 03).
La Ley General de Salud de México en su Artículo 234, establece que las sustancias del peyote, ayahuasca y diversos tipos de hongos se encuentran en la tabla de estupefacientes.
El rancho se ubicado sobre la carretera Uruapan-Morelia, -tramo Toreo-San Andrés Coru-, es un centro ecoturístico mismo que el pasado 23 de abril del 2024 el lugar tuvo una visita oficial del entonces alcalde de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, según publicaciones en diversas redes sociales.
Un grupo de ciudadanos promotores de la espiritualidad indígena preocupados por el mal uso de la tradición indígena, acudieron a este medio de comunicación para externar lo anterior y señalaron que ya han dado parte a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y a autoridades correspondientes, y destacaron que se deben verificar en el sentido de contar con autorización de ejercer el giro de realizar ceremonias con uso de estupefacientes, así como a los promotores de la ingesta de peyote en dicho rancho Claudia Macias Tafolla y a Ruth Cerda Rangel, representante del chaman colombiano.
¿Qué es la ayahuasca? Ayahuasca o yagé es una bebida originaria utilizada en la medicina tradicional de pueblos indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. La planta de la ayahuasca contiene el alcaloide DMT (N,N-dimetiltriptamina).
Escrito por: Pedro Victoriano Cruz.